Powered By Blogger

del 2d al 3d

del 2d al 3d

Matemáticas Sexto

OBJETIVO DEL CURSO:
Desarrollar actividades para el aprendizaje de los diferentes temas de matemáticas de grado sexto.

La siguiente tabla presenta los temas mas importantes de la matemática de grado sexto con los logros esperados para cada uno y las competencias desarrolladas siguiendo indicaciones del MEN y la respectiva propuesta evaluativa.

TEMAS
LOGROS
COMPETENCIA
EVALUACIÓN
VALORES POSICIONALES
Identificar  valores posicionales de un numero dado
Identificar los valores posicionales de números de hasta 6 cifras

Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas
relativas y de variaciones en las medidas.
• Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado
en la solución de un problema y lo razonable o no de las
respuestas obtenidas.
• Reconozco argumentos combinatorios como herramienta
para interpretación de situaciones diversas de conteo.
De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia prepositiva
SISTEMAS NUMERICOS
NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS
Realiza operaciones (suma, resta, multiplicación, división) con números naturales y enteros.
Identifica las propiedades de los números enteros
soluciona problemas que involucren el uso de los números naturales y enteros.
• Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre
números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de
las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.)
en diferentes contextos
• Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas
de la teoría de números, como las de la igualdad, las
de las distintas formas de la desigualdad y las de la adición,
sustracción, multiplicación, división y potenciación.
• Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones
y propiedades de las operaciones.
• Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y
multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.
• Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de
la potenciación o radicación.


De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia propositiva
NÚMEROS FRACCIONARIOS
Identifica y realiza operaciones (suma, resta, multiplicación, división) entre números fraccionarios.
Identifica fracciones  homogéneas y heterogéneas.

Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones
(fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver
problemas en contextos de medida.
• Justifico el uso de representaciones y procedimientos en
situaciones de proporcionalidad directa e inversa.


De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia propositiva
NÚMEROS DECIMALES
Identifica y realiza operaciones (suma, resta, multiplicación y división) entre números decimales
Identifica  decimales periódicos y no periódicos.
resuelvo problemas que involucren el uso de números decimales.
• Justifico la extensión de la representación polinomial decimal
usual de los números naturales a la representación
decimal usual de los números racionales, utilizando las
propiedades del sistema de numeración decimal.
• Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de
los números, utilizando calculadoras o computadores.
• Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo
en la resolución de problemas.


De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia propositiva
SISTEMAS MÉTRICOS
Identifica los diversos sistemas de medición SMI y SMA.
Realiza conversiones de medidas.
Realiza operaciones  entre los diferentes  sistemas de medida.
Utilizo técnicas y herramientas para
la construcción de figuras planas y
cuerpos con medidas dadas.
• Resuelvo y formulo problemas que
involucren factores escalares (diseño
de maquetas, mapas).
• Calculo áreas y volúmenes a través
de composición y descomposición
de figuras y cuerpos.
• Identifico relaciones entre distintas
unidades utilizadas para medir cantidades
de la misma magnitud.
• Resuelvo y formulo problemas que
requieren técnicas de estimación.
De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia propositiva
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Identifica las figuras de la geometría plana.
Realiza representaciones  de las figuras plana y se identifica con sus propiedades
Realiza cálculos para hallar el perímetro y el área de las figuras geométricas.
identifica los diferentes tipos de ángulos y sus medidas.
• Identifico y describo figuras y cuerpos generados por cortes
rectos y transversales de objetos tridimensionales.
• Clasifico polígonos en relación con sus propiedades.
• Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones
rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y
homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras
bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.
• Resuelvo y formulo problemas que involucren relaciones
y propiedades de semejanza y congruencia usando representaciones
visuales.
Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.
• Identifico características de localización de objetos en sistemas
de representación cartesiana y geográfica.
De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia propositiva
VOLUMENES
Identificar  el volumen de cada solido geometrico.
Soluciona problemas que involucran el volumen de sólidos.
Represento objetos tridimensionales desde diferentes
posiciones y vistas.

De tipo cualitativa y cuantitativa midiendo aspectos tantos procedimentales como analíticos , desde la evaluación objetiva propiciando la competencia propositiva



No hay comentarios:

Publicar un comentario